Realizado por: Dr. Alberto Bonilla, Director Técnico de LABIN
La testosterona es la principal hormona sexual (andrógeno) en los hombres. Es responsable de las características físicas asociadas al género masculino, aunque también se encuentra presente en la sangre de las mujeres, pero en concentraciones más bajas. Esta prueba mide la concentración de testosterona en la sangre. Es posible medir la testosterona total sola, o bien junto con la testosterona libre o la testosterona biodisponible.
Esta hormona es sintetizada por un tejido endocrino específico (células de Leydig) que está localizado en los testículos. También se produce en las glándulas suprarrenales (también llamadas glándulas adrenales) y, en pequeñas cantidades, en los ovarios.
La testosterona estimula el desarrollo de algunos caracteres sexuales secundarios, como el aumento de tamaño del pene, la aparición del vello corporal, el desarrollo de la musculatura y la presencia de una voz más grave. Se presenta en los varones en grandes cantidades durante la pubertad y en la edad adulta, para regular el deseo sexual y mantener la masa muscular. En las mujeres, la testosterona se convierte en estradiol, que es la principal hormona sexual femenina.
La concentración de testosterona sigue un ciclo circadiano, de forma que el máximo se alcanza durante la madrugada y la mañana, mientras que el mínimo aparece por la tarde (entre las 4 y las 8 p.m.). Esta concentración también aumenta después del ejercicio y disminuye con la edad.
¿Cuándo se solicita?
En los hombres la determinación de testosterona puede solicitarse cuando se sospecha una infertilidad, o cuando el individuo presenta una disminución del apetito sexual o una disfunción eréctil. Algunos otros signos incluyen la falta de barba y de vello corporal, disminución de la masa muscular y del tamaño de los testículos y el desarrollo de tejido mamario (ginecomastia).
En los chicos con pubertad retrasada, la prueba se solicita normalmente junto con otras hormonas, incluyendo FSH y LH. Aunque existen diferencias entre los individuos en cuanto al inicio de la pubertad, suele aparecer generalmente entre los 9 y 14 años. Entre los signos y síntomas de la pubertad que pueden verse atrasados o adelantados se incluyen:
- Desarrollo de la masa muscular.
- Adquisición del tono grave de la voz.
- Aumento del vello corporal y púbico.
- Crecimiento lento o retrasado del pene y de los testículos.
En las mujeres, la determinación de testosterona puede realizarse cuando existen menstruaciones irregulares o la menstruación está ausente (amenorrea), cuando existen dificultades para quedarse embarazada, o cuando aparecen las características masculinas (virilización), como vello en la cara y el cuerpo, un patrón de calvicie masculina o una voz muy grave.
En los neonatos, esta prueba se realiza cuando los genitales no están definidos claramente. La prueba también es solicitada para el seguimiento de la concentración de testosterona en las personas transgénero que tienen un tratamiento hormonal.
El análisis de Testosterona es realizado en Laboratorio LABIN mediante la técnica de inmunoensayo quimioluminiscente de micropartículas en plataformas automatizadas de la casa ABBOTT. Para estandarizar los resultados, es necesario que la muestra se tome antes de las 10 a.m. Los resultados están listos el mismo día en que se toma la muestra, pocas horas después de su extracción.
El resultado es expresado en unidades de ng/dl e incluyen los valores de referencia ajustados a edad y sexo para que el médico pueda realizar una interpretación rápida y sencilla, a partir de la cual podrá no solamente definir algún diagnóstico, sino tomar decisiones clínicas o terapéuticas que ayuden a mejorar la condición de su paciente.