Tener niveles óptimos de Vitamina D
podrían protegerte contra el COVID-19
Datos recientes de un equipo de investigación de la Universidad Northwestern han descrito una fuerte correlación entre la deficiencia de Vitamina D y las tasas de mortalidad producto del COVID-19. El estudio recopiló información durante estos meses de la pandemia y determinó que aquellos pacientes gravemente enfermos en países con altas tasas de mortalidad por COVID-19, como lo son Italia, España y el Reino Unido, tienen también niveles más bajos de Vitamina D cuando se comparan con los niveles de esta vitamina en pacientes infectados que no se vieron tan afectados. Para llegar a esta conclusión, se analizó la información estadística de centros de salud ubicados en varios países, a saber: China, Francia, Alemania, Italia, Irán, Corea del Sur, Suiza, España, el Reino Unido y los Estados Unidos. (Martínez, 2020)
Pero, ¿para qué sirve la Vitamina D?
La Vitamina D se utiliza en nuestro cuerpo en el metabolismo de los huesos y del calcio a nivel general; por lo que mantener niveles óptimos de ésta le trae beneficios a nuestra salud en general. Además, hoy se sabe que la Vitamina D modula la forma en que nuestro sistema inmunológico trabaja y la evidencia indica que tener niveles bajos de esta vitamina se relaciona con un aumento en las enfermedades autoinmunes, así como una mayor predisposición a contraer infecciones. (Northwestern University, 2020)
¿Entonces debemos correr a la farmacia y comprarnos suplementos de Vitamina D?
¡No!, ya que ésta se encuentra naturalmente en muchos alimentos que la mayoría de nosotros ingerimos todos los días, como la yema de huevo, el jugo de naranja, el pescado, los hongos, el queso lácteo y en muchos otros más. Inclusive, la mayoría de cereales, leches no lácteas y otros productos consumidos por personas con dietas vegetarianas o veganas ahora están fortificados con Vitamina D, lo cual hace que nuestra ingesta diaria de este nutriente sea suficiente para suplir nuestra necesidad o demanda, independiente de si ingerimos o no productos de origen animal.
La producción de Vitamina D se ve potenciada por la exposición al sol, sin embargo se sabe que actualmente la recomendación dermatológica en general es que no haya exposición directa al sol para evitar exponerse a los rayos ultravioleta y, en caso de tener que hacerlo, utilizar siempre bloqueador solar. Esto ha hecho que los niveles de esta vitamina en algunas poblaciones, independientemente de la cantidad ingerida a través de la alimentación, sean relativamente bajos.
¿Cómo nos damos cuenta de que podríamos tener niveles bajos?
Algunos síntomas de la deficiencia de Vitamina D pueden incluir dolores en los huesos, cansancio generalizado y debilidad muscular, sin embargo éstos síntomas en muchas ocasiones resultan leves y no nos damos cuenta de que tenemos una deficiencia hasta mucho tiempo después. Mantener niveles bajos de esta vitamina podría aumentar nuestro riesgo desarrollar enfermedades cardiovasculares (como un derrame o un infarto), así como fomentar el desarrollo de cáncer y otras condiciones que ponen en peligro nuestra salud.
¿Todos debemos medirnos la Vitamina D?
Si nunca te has realizado la prueba, es importante conocer tus niveles y evaluar si están dentro del rango adecuado o si, más bien, se encuentran bajos. Conocer la cantidad de este nutriente hará que podás tomar acciones para optimizarlos; y si ya conocés tus niveles, se recomienda que este análisis se realice, al menos, una vez al año en conjunto con las pruebas de rutina para un adecuado control nutricional.
Antes de ingerir suplementos cargados de Vitamina D, es importante que sepás que niveles muy altos de Vitamina D también han demostrado ser nocivos para la salud, por lo que debemos asegurarnos de no estar ingiriendo más de lo que debamos, para mantenernos en control de nuestra salud.
La medición de Vitamina D se realiza en LABIN mediante una muestra de sangre que no requiere ayuno y se puede realizar en cualquier momento del día. La toma de muestra tarda menos de 5 minutos y te entregamos los resultados en menos de 24 horas, los cuales pueden ser revisados por vos y tu médico en tu expediente electrónico, disponible en nuestro sitio web.