La firma española de investigación y análisis del consumidor, Kantar, dio a conocer en mayo reciente, que las personas que vivimos en Costa Rica aumentamos en un 53% el consumo de leche condensada. Bien sabemos que un buen arroz con leche, un tres leches o un granizado es muy rico, ¡pero cuidado, todo es mejor en justa medida!
De acuerdo con un estudio del Departamento de Nutrición de la Universidad de California la exposición crónica al estrés puede predisponer a nuestro cerebro a consumir más alimentos altos en calorías. Es usual que durante estos meses de pandemia provocada por el SARS-CoV-2 (COVID-19) hayamos sentido estrés, ansiedad o agobio, pero esto no debe ser sinónimo de descuidar nuestra salud.
No es un secreto entonces que el consumo desmedido de lácteos enteros, como la leche condensada (que sabemos es leche de vaca sin agua con un 30% de azúcar), puede ayudarnos a sentirnos momentáneamente mejor, pero al mediano plazo y si la consumimos sin medida, puede complicar nuestra salud con enfermedades crónicas, como la diabetes.
Si a esto le sumamos, como nos lo explica la revista de Endocrinología Clínica y Metabolismo de la Sociedad de Endocrinología de los Estados Unidos que el 20% de las personas hospitalizadas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) por COVID-19, tienen diabetes (Diabetes Mellitus); debemos ser mucho más precavidos con el consumo de estos alimentos.
Las personas diabéticas deben de hacer ejercicio físico moderado, aunque sabemos que durante los confinamientos puede reducirse la actividad física. Por eso resulta de manera muy importante, no solo para los pacientes diabéticos sino para todas las personas en general, evitar primero comer de manera compulsiva, con estrés o ansiedad, así como llevar una dieta equilibrada y saludable con frutas y vegetales. Y evitar el sedentarismo extremo, claro.
Como siempre, el conocimiento nos hace tomar mejores decisiones de salud, y en LABIN podés conocer acerca de tus niveles de glucosa, para ayudar a tu médico en el diagnóstico de alteraciones metabólicas y otras condiciones. Esta prueba se realiza a partir de una muestra de sangre venosa y se requiere un ayuno de 8 horas como mínimo y 14 como máximo. La Asociación Americana de Diabetes recomienda tener valores de glucosa en ayunas no mayores a 99 mg/dL) y además, cataloga como”Diabetes” a valores de glucosa en ayunas que superen los 126 mg/dL.
También te podés realizar la prueba de hemoglobina glicosilada que mide el nivel de azúcar en la sangre durante los últimos 3 meses. Es una prueba diferente a los controles de azúcar que las personas con diabetes se hacen todos los días y se puede realizar en cualquier momento del día, porque no requiere ayuno. El valor de hemoglobina glicosilada en una persona sin diabetes no debe superar el 6.0%, mientras que en diabéticos sin control, suele superar el 7% y llegar hasta valores mayores a 10%, lo cual es muy perjudicial para la salud.
Nuestro laboratorio también ofrece el Control LABIN Diabetes que recomendamos para pacientes diabéticos, con el fin de monitorear la función de sus riñones y detectar anomalías incipientes antes de que causen problemas de salud.
Los resultados de estas pruebas y muchas en LABIN, se obtienen en menos de 24 horas, los cuales pueden ser revisados por vos y tu médico en tu expediente electrónico disponible en nuestro sitio web.