Labin Blog

Apolipoproteínas A1 y B: ¿Por qué son herramientas importantes en la prevención de la enfermedad cardíaca?

marzo 31, 2023

Apolipoproteínas A1 y B: ¿Por qué son herramientas importantes en la prevención de la enfermedad cardíaca?

Dr. Jhon Rodríguez, Microbiólogo Químico Clínico

 

La salud de nuestro corazón es muy importante y el metabolismo de los lípidos y el colesterol juega un papel fundamental en la misma. El colesterol es necesario para nuestro cuerpo, ya sea como componente de las células o para la producción hormonal y ácidos biliares. Sin embargo, si tenemos mucho del llamado “colesterol malo», este puede acumularse en las arterias y formar placas, lo que aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca y accidentes cerebrovasculares.

Afortunadamente, también hay “colesterol bueno» el cual ayuda a eliminar el exceso de colesterol en las arterias y lo devuelve al hígado para que sea procesado y excretado. Ambos tipos de lípidos son importantes y deben mantenerse dentro de un rango saludable. Si tus niveles están fuera de lo normal, es posible que tengas un mayor riesgo de enfermedades del corazón.

Es recomendable realizar un examen conocido como perfil de lípidos para conocer cómo está tu salud cardiovascular. Este examen incluye pruebas como el LDL, HDL, colesterol total y triglicéridos, y puede ayudar a tu médico a determinar tu riesgo de desarrollar enfermedades del corazón.

Si tienes antecedentes familiares de enfermedades del corazón o has tenido resultados anormales en el pasado, tu médico puede recomendar exámenes adicionales, como la evaluación de la apolipoproteína A1 y la apolipoproteína B.

¿Qué son las apolipoproteínas A1 y B?

Las apolipoproteínas A y B son proteínas que se encuentran en las lipoproteínas, las cuales transportan el colesterol y otros lípidos por el torrente sanguíneo.

La apolipoproteína A (ApoA1) es el principal componente de las lipoproteínas de alta densidad (HDL), también conocido como “colesterol bueno”. Además, tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que ayudan a proteger contra las enfermedades cardiovasculares.

Por otro lado, la apoliproteína B (ApoB) es el principal componente de los otros tipos de lipoproteínas, especialmente del LDL, también conocido como “colesterol malo”. Cuando los niveles de ApoB aumentan, se puede provocar la acumulación de colesterol en las paredes arteriales, lo que puede llevar a la formación de placas. En casos graves, estas placas pueden desprenderse y provocar un infarto.

¿Por qué es importante medir estos nuevos marcadores?

Cuando se trata de evaluar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, los marcadores tradicionales, como el LDL y HDL, pueden no ser suficientes. En los Laboratorios LABIN buscamos la innovación constante, por eso implementamos estos nuevos marcadores con el fin de proveer la información más completa para que el médico pueda evaluar la salud de nuestros clientes.

Las apolipoproteínas A1 y B, son más efectivas para la detección temprana de enfermedades cardiovasculares; esto se traduce en decisiones oportunas por parte del médico, las que pueden llevar a prevenir un infarto. Además, estos marcadores también pueden ayudar a los médicos a tomar decisiones más informadas sobre el tratamiento e incluso en el diagnóstico de enfermedades poco comunes.

¿Cómo es el procedimiento?

Al igual que las pruebas del paquete de perfil lipídico, el paciente debe acudir al laboratorio con un ayuno de 12 a 14 horas, aunque se puede ingerir agua en cantidades moderadas el día del análisis.  Para realizar las pruebas se requiere de una muestra de sangre, la cual generalmente se obtiene con un solo tubo. Este es un procedimiento que es completamente seguro, pero es importante notificar al personal de laboratorio si te sientes mal en algún momento durante la extracción sanguínea, para que se puedan tomar las medidas adecuadas para tu seguridad. El resultado se estará haciendo llegar a tu correo electrónico y al de tu médico el mismo día de la toma de  muestra.

Puedes consultar por nuestros espacios disponibles en su sucursal más cercana llamando al 2586-7000 o escribiendo por WhatsApp.

¿Quién debe interpretar estos resultados?

Es importante que tu médico, idealmente un cardiólogo, interprete estos resultados en conjunto con otros indicadores, con tu historial y con síntomas que puedas presentar. Esto proporcionará una visión más completa de su salud cardiovascular y permitirá tomar decisiones informadas sobre tu tratamiento y cuidado en general. 

En resumen, los nuevos marcadores como la Apolipoproteína A1 y B son importantes para evaluar el riesgo de las enfermedades cardiovasculares y la toma de mejores decisiones sobre el tratamiento y la prevención de enfermedades. El análisis de estos marcadores se realiza de manera similar a las pruebas tradicionales del perfil lipídico, es un procedimiento seguro y sin mayores riesgos para el paciente y que ofrece muchos beneficios.